Farmacodinamia: en medicina popular la infusión de las partes aéreas de esta planta se emplea para tratar malestares digestivos (cólicos, diarrea, dispepsia, flatulencia, parásitos, vómitos), respiratorios (amigdalitis, laringitis, bronquitis, catarro, tos, resfrío); por vía tópica una infusión más concentrada se ...
¿Cuáles son las propiedades del tomillo?
El tomillo es seguro siempre que se consuma en cantidades normales. Solo en ingestas realmente abusivas podría causar malestar en el sistema digestivo, dolor de cabeza o mareos. Para las personas que quieren usarlo de forma tópica, como aceite, simplemente deben asegurarse antes de que no les produce irritación.
El tomillo tiene un componente medicinal llamado “timol” queactúa como antibacteriano, antiséptico y antifúngico. Todo ello nos va a venir muy bien a última hora de la noche, porque es precisamente mientras dormimos cuando nuestro organismo lleva a cabo las tareas de depuración y desintoxicación.
Tomar una tisana de esta planta te ayudará a evitar la retención de líquidos y los gases. El tomillo (Thymus) es una planta aromática con un olor muy característico. Desde tiempos muy antiguos se utiliza como planta medicinal y también es habitual su uso para cocinar.
En cuanto al sistema digestivo, es un gran refuerzo debido a sus propiedades antipiréticas. Por lo tanto, no solo mejora el sabor de los alimentos, también facilita su digestión. Su uso evita que se formen gases y retenciones en los intestinos. Además, también sirve para abrir el apetito.
Los expertos aconsejan tomar un máximo de 3 o 4 tasas de la infusión de tomillo durante el día. Por su parte, en el portal unCOMO recomiendan tomar una taza de infusión de tomillo después de cada comida, para que mejore el proceso de la digestión y también para tratar algunos dolores estomacales.
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
El tomillo tiene un componente medicinal llamado “timol” queactúa como antibacteriano, antiséptico y antifúngico. Todo ello nos va a venir muy bien a última hora de la noche, porque es precisamente mientras dormimos cuando nuestro organismo lleva a cabo las tareas de depuración y desintoxicación.
Una causa común es una infección de las vías respiratorias superiores, como un resfriado o una gripe. Si tienes gripe y sientes dolor en la espalda al respirar, suele estar relacionado con una acumulación de moco o flema en las vías respiratorias o con un cansancio de los músculos respiratorios después de toser.
¿Cómo preparar té verde para limpiar los pulmones naturalmente? En consecuencia, para obtener los beneficios el tomillo se puede consumir en infusión y para prepararla se debe hervir una taza de agua y se le agrega una cucharada de tomillo y se consume dos veces al día.
¡No dejes de probarlas!
Sigue estos pasos:
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
Cómo limpiar los pulmones
Plantas, raíces y vegetales para cuidar nuestros pulmones
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
Algunas frutas también son buenas, en particular, la manzana, las fresas, el kiwi, los cítricos y las cerezas. Otros alimentos que pueden aliviar la tos son el pescado, rico en grasos esenciales, sobre todo los azules como el salmón y el atún; y el huevo que mejora los síntomas de los niños asmáticos.
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
Cómo deshacerte de la flema y mucosidad
Sigue estos pasos:
Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo.
Ibuprofeno o paracetamol, ¿qué es mejor contra los síntomas de ómicron? Los síntomas de la nueva variante del coronavirus, ómicron, van desde el dolor de garganta, hasta mucosidad nasal y malestar general. Para aliviar estos signos, ciertos medicamentos son buenos aliados.
Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica 'Journal of the American Medical Association'.
Esta decisión se basaba en criterios clínicos: no tener fiebre durante más de tres días, síntomas respiratorios mejorados, imagen pulmonar sin inflamación…. Además, el alta debe contar, aseguran, con la evidencia en el laboratorio de pruebas negativas de RT-PCR.
Para cuidarte, sigue estos pasos:
El nuevo coronavirus tarda unos 30 días en desaparecer del cuerpo de la persona contagiada tras un primer resultado positivo. Así se desprende de un estudio publicado en BMJ y realizado en Italia, que cifra en 36 días los que pasan desde el inicio de síntomas hasta la eliminación del virus.
Dolor de garganta y tos seca El dolor de garganta y la tos seca son síntomas de Omicron, por lo que si presentas alguno de ellos o ambos te recomendamos realizarte una prueba de coronavirus. Además, estos síntomas son comunes en todos los grupos de edad y normalmente se presentan de forma leve.
GRUPO 1: Similar a la gripe pero sin fiebre: dolor de cabeza, pérdida del olfato, dolores musculares, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho, sin fiebre. GRUPO 2: Similar a la gripe con fiebre: dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.